Este proyecto no pretende, y sobre todo no puede, tener un efecto concreto sobre el clima de Logroño, salvo a escala local. El proyecto es una balsa, una solución provisional a un problema mucho más grande – una isla climática.

En este sentido, también es un refugio simbólico, un monumento a la actual condición del medio ambiente y a nuestra relación con él. Una máquina termodinámica que escenifica las transformaciones físicas de la atmósfera en el espacio de un pequeño teatro al aire libre.

 
 

Robert Smithson, Non-site (slate from Bangor, PA), 1968

 
 

Ubicación del proyecto en el contexto urbano.

 

La estructura está compuesta por tres elementos: una base escalonada de tierra compactada extraída localmente, doce tubos de aluminio reciclado insertados en la base y una lona de material reflectante. Un sistema de cables de acero funciona como contravento, rigidizando la estructura contra la acción del viento.

La inclinación del techo dirige las aguas pluviales hacia la jardinería, donde se almacenan e irrigan la vegetación, creando una zona húmeda.

El pabellón recoge la radiación solar y la canaliza, gracias a la lona reflectante, hacia los tubos, inclinados en dirección opuesta al sol de mediodía y pintados de negro para maximizar la absorción de radiación. El aire caliente dentro de los tubos se mueve naturalmente hacia arriba, ayudado por el efecto chimenea, generando un movimiento convectivo.

 

1. Las lluvias son canalizadas por la tienda hacia la jardinera.
2. El sol calienta los tubos, activando un movimiento convectivo.
3. Los tubos refrigerados bajo tierra suben, refrescando el pabellón.

 

Este movimiento convectivo aspira el aire desde la superficie fresca del lago, en el extremo opuesto de los tubos, que se enfría aún más al pasar a través de la base de tierra compactada y la jardinería húmeda.

Cuando los tubos emergen de la base doblándose hacia arriba, una sección de lamas facilita el intercambio térmico con el aire, que tras haberse enfriado es impulsado hacia el interior del pabellón por el viento, que en Logroño sopla de norte a sur durante el verano. El viento fresco se ve ralentizado por la geometría escalonada del pabellón, proporcionando un alto confort climático en su interior.

 

Recreación histórica durante las fiestas de San Bernabé, Logroño.

24.16
Urban climate island for Concéntrico 11
Two-phase open competition

Location: calle Ingenieros Pino y Amorena, Logroño, Spain
Year: 2024
Dimensions: 15,00×9,30×15,50 m
Construction cost: 80,000 €
Status: unbuilt

Client: Ayuntamiento de Logroño, Concéntrico, LIF 2002
Design: Francesco Franchini, Valerio Poltrini
Visualisation, text: Valerio Poltrini

Previous
Previous

Scuola Grigoletti

Next
Next

Napoli 2500